Configurar Formatos de Importación
En AssayNet LIMS, la configuración de formatos de importación se utiliza para gestionar el flujo de datos entre el sistema y los instrumentos. Esto incluye configurar la exportación de información de muestras, como el ID de la muestra, peso u otros detalles necesarios para que el instrumento realice el análisis. Las etiquetas y los datos pueden exportarse desde AssayNet LIMS en varios formatos de archivo compatibles con los instrumentos, garantizando flexibilidad y compatibilidad. De manera similar, los resultados de los instrumentos pueden importarse de nuevo a LIMS utilizando diferentes extensiones de archivo, siendo CSV el formato más comúnmente utilizado. Esta actividad describe cómo agregar y configurar formatos de importación.
Esta actividad supone que usted ha creado un instrumento y un formato de importación. Para más información, vea Agregar un Instrumento y Agregar Formato de Importación.
Pasos de la Actividad
-
Para configurar el formato de importación para gestionar la importación y exportación de datos entre el instrumento y AssayNet LIMS:
-
Seleccione el Formato de Importación y haga clic en Configurar » Opciones.
Se muestra la pantalla Configurar Formatos de Importación en el campo de categoría Disposición de Archivo.
-
Seleccione el formato de diseño de archivo que coincida con la estructura de datos de la salida del instrumento. Tabular es el formato más común. Para preguntas o aclaraciones, consulte al soporte de AssayNet.
-
En el grupo de campos Categoría, haga clic en Formato de Archivo.
-
Seleccione entre las siguientes opciones según la estructura del archivo:
-
Ancho Fija: Los campos de datos en el archivo tienen una longitud fija, sin delimitadores, y los campos están separados por un número específico de caracteres. Si se selecciona, se habilita una ventana adicional para ingresar el Separador de Columnas y la Línea a Verificar.
-
Delimitado: Los campos en el archivo están separados por un delimitador. Ingrese el delimitador en el campo de la derecha y complete las siguientes opciones según sea necesario:
-
Tab
-
Coma: Por ejemplo, archivos CSV.
-
Espacio
-
Punto y Coma
-
Otro: Le permite especificar un delimitador personalizado ingresando el carácter deseado en el campo adyacente.
-
Delimitador de Campo: Define el carácter específico que actúa como separador de campos, ofreciendo flexibilidad adicional si ninguna de las opciones predefinidas aplica.
-
Delimitadores Consecutivos como Uno: Trata múltiples delimitadores consecutivos como un único separador. Útil para limpiar archivos mal formateados.
-
-
Excel: El formato de archivo es una hoja de cálculo de Excel, que debe incluir los encabezados y la estructura necesarios para un mapeo preciso de datos.
-
Base de Datos: El archivo forma parte de una conexión a una base de datos, requiriendo la configuración de parámetros de la base de datos como la ruta y los detalles de conexión.
-
Base de Datos WinLab 32 (Jet/Paradox): El archivo se origina de los formatos de base de datos Jet o Paradox de WinLab 32. Por ejemplo, instrumentos AA.
-
-
Seleccione de las siguientes opciones según el tipo de salida del instrumento:
-
Archivo Único: Seleccione si los datos se importarán desde un único archivo.
-
Archivos Múltiples: Seleccione si los datos están distribuidos en múltiples archivos.
-
Carpeta: Seleccione si los archivos están ubicados en una sola carpeta. El sistema procesará todos los archivos en la carpeta.
-
Carpeta - por archivo único: Seleccione si cada archivo en la carpeta representa un conjunto de datos separado para importar.
Nota: Los parámetros del instrumento, el factor de conversión y la ruta de la base de datos generalmente pueden dejarse en blanco. Para requisitos específicos o preguntas, consulte con el soporte de AssayNet.
-
-
-
En el grupo de campos Categoría, haga clic en Identificadores para identificar los datos del archivo de salida.
Nota: Es importante identificar correctamente las columnas de muestra, analito y resultados del archivo de salida del instrumento. Los campos restantes y las opciones generalmente pueden dejarse en blanco, a menos que sea necesario. Para configuraciones específicas o preguntas adicionales, consulte con el soporte de AssayNet.
-
En el grupo de campos Columna de Datos, introduzca el número de columna para lo siguiente:
-
Muestra: La columna para el ID de la muestra.
-
Analito: La columna para el elemento analizado.
-
Resultado
-
-
-
En el grupo de campos Categoría, haga clic en Opciones.
-
Complete los siguientes campos según sea necesario:
-
Sin líneas en blanco—Omite cualquier línea en blanco en el archivo de datos durante la importación.
-
Contar solo líneas que no están en blanco—Procesa solo las líneas con datos.
-
Deja espacio delantero—Conserva los espacios al principio de los campos.
-
Deja espacio de arrastre
-
Resultados no numéricos como cero—Convierte los resultados no numéricos a cero.
-
Eliminar caracteres no alfa—Elimina cualquier carácter que no sea una letra.
-
Remover comillas—Elimina las comillas alrededor de los identificadores para un procesamiento más limpio.
-
Entrar cero en analitos faltantes—Asigna un valor de cero a cualquier analito faltante.
-
Seña intervalo excedido—Especifica una bandera para resultados que excedan el rango. Introduzca el valor en el campo adyacente.
-
Señal de valor excedido—Especifica un valor para resultados que excedan el rango. Introduzca el valor en el campo adyacente.
-
Valor de texto—Procesa valores de texto específicos en los resultados.
-
Entrar cero en muestras faltantes—Asigna un valor de cero a cualquier muestra faltante.
-
Primera fila es titulo—Indica que la primera fila contiene encabezados de columna.
-
Recalcular resultados—Permite recalcular los resultados después de la importación.
-
Ignorar muestras duplicadas—Omite las entradas de muestras duplicadas durante la importación.
-
Agregar muestras de control automáticamente—Agrega automáticamente muestras de control si faltan.
-
Buscar y coincidir muestras—Especifica cómo se emparejan las muestras en el archivo de importación con las de LIMS. Introduzca el número de columna o posición para localizar los identificadores de las muestras.
-
Agrupar Líneas—Define cuántas líneas deben agruparse al procesar datos de varias líneas para una muestra o analito.
-
Desplazamiento de Resultados—Ajusta la posición desde la cual se leen los valores de resultado. Normalmente se utiliza para omitir columnas o líneas no deseadas.
-
Curvas—Establece la columna o posición que contiene datos relacionados con curvas, si aplica al análisis.
-
Cortar Longitud de la Muestra en—Trunca los identificadores de muestra a la longitud especificada (0 significa sin cambios).
-
-
En el grupo de campos de la categoría Combinar Analitos automáticamente y Combinar muestras automáticamente, seleccione entre las siguientes opciones:
-
Ninguno—No se realiza coincidencia automática de analitos. Los analitos se deben importar y combinar manualmente.
-
Por Valor de Texto—Los analitos en el archivo de importación se corresponderán con los de AssayNet LIMS según sus valores de texto, como nombres o identificadores de analitos.
-
Por Posición—Los analitos se corresponderán con los de AssayNet LIMS según su posición en las columnas del archivo de importación. Esta opción implica un riesgo, ya que las posiciones de las muestras en el archivo y en el sistema pueden no coincidir. Por esta razón, se desaconseja el uso de esta opción
-
-
-
En el grupo de campos de la categoría Categoría, haga clic en Mostrar.
Nota: En ambas categorías, Visualización de Muestra y Visualización de Analito, seleccione la opción que coincida con cómo se presentan los datos en el archivo de resultados del instrumento. Si ninguna de las opciones de Visualización de Analitos se alinea con cómo se nombran los analitos en AssayNet LIMS, puede asignar etiquetas específicas a cada analito para garantizar que coincidan con el formato de salida del archivo de resultados. Para mas información, vea Agregar Etiquetas Específicas para Esquemas de Analitos.
-
En el grupo de campos de la categoría Visualización de Muestras, seleccione entre las siguientes opciones:
-
ID del Cliente—El identificador de muestra utilizando el ID de muestra específico del cliente. Este es el método más utilizado para hacer coincidir muestras.
-
Código de Lab—Muestra el identificador de muestra asignado por el código del lote.
-
Campo Personalizado—Permite definir y mostrar un identificador personalizado para la muestra. El campo personalizado se configura en una pantalla separada dentro de las opciones de Configuración.
-
-
En el grupo de campos de la categoría Visualización de Analitos, seleccione entre las siguientes opciones:
-
Código del Esquema—Muestra el analito usando su código específico del esquema.
-
Nombre del Esquema—Muestra el analito usando su nombre específico del esquema.
-
Símbolo del Analito—Muestra el analito usando su símbolo comúnmente reconocido.
-
Nombre del Analito—Muestra el analito usando su nombre descriptivo completo.
-
Número CAS—Muestra el analito usando su número del Servicio de Resúmenes Químicos (CAS).
-
-
-
En el grupo de campos de la categoría Categoría, haga clic en Importación de Archivos.
Nota: Las opciones en la categoría Importación de Archivos proporcionan configuraciones avanzadas para que AssayNet LIMS gestione eficientemente el flujo de datos desde los archivos de resultados del instrumento hacia la aplicación. En la mayoría de los casos, estas configuraciones se dejan como predeterminadas.
-
Complete los siguientes campos según sea necesario:
-
Archivado Automático—Define el intervalo de tiempo (en días, horas o minutos) después del cual los archivos importados se archivan. Un valor de 0 desactiva el archivado.
-
Sondear por Resultados—Especifica el intervalo (en milisegundos) para verificar nuevos archivos de resultados. Un valor de 0 desactiva la búsqueda.
-
Nombre de la Aplicación del Instrumento—Especifica el nombre de la aplicación del software del instrumento utilizada para gestionar las importaciones.
-
Nombre de Clase de la Aplicación del Instrumento—Indica el nombre de clase de la aplicación del instrumento. Use la opción Mostrar nombres de clases en ejecución para identificar el nombre correcto.
-
Teclas de Envío para Iniciar el Instrumento—Define las teclas o comandos necesarios para iniciar la operación del instrumento.
-
Teclas de Envío del extremo del Instrumento—Define las teclas o comandos necesarios para detener la operación del instrumento.
-
Caracteres de Reemplazo del Nombre de Archivo—Permite el reemplazo de caracteres inválidos o no soportados en los nombres de archivos por caracteres especificados.
-
Retraso de Caracteres de la Aplicación del Instrumento (ms)—Especifica el retraso (en milisegundos) entre el envío de caracteres a la aplicación del instrumento.
-
Borrar Después de Importar—Elimina el archivo de su ubicación de origen después de que se haya importado correctamente.
-
Continuar en Caso de Error—Permite que el proceso de importación continúe incluso si ocurren errores.
-
Borrar Antes de Leer—Elimina el archivo de su ubicación de origen antes de que sea leído por el sistema.
-
Etiquetas de Archivo del Pre-Análisis—Utiliza las etiquetas asociadas con el trabajo de laboratorio para identificar o procesar el archivo importado.
-
Lea Primera Linea Solamente—Procesa solo la primera línea del archivo.
-
Lea Ultima Linea Solamente—Procesa solo la última línea del archivo.
-
Carga Automática (requiere el Servicio de Carga)—Carga automáticamente los archivos para la importación.
-
Fecha del Archivo de Resultados > Fecha de Ejecución—Asegura que la fecha del archivo de resultados sea posterior a la fecha de ejecución, para evitar la importación de archivos antiguos.
-
-
-
En el grupo de campos de la categoría Categoría, haga clic en Exportar Archivos.
Nota: Las opciones en la categoría Exportar Archivos se utilizan para configurar las etiquetas que AssayNet LIMS genera para importar en el instrumento para su análisis. El Formato de Archivo proporciona una lista completa de instrumentos comúnmente utilizados junto con sus requisitos estándar de configuración de etiquetas. Si las configuraciones predefinidas no cumplen con los requisitos específicos del formato de archivo de etiquetas del instrumento, las etiquetas se pueden personalizar para necesidades específicas en la pantalla de Opciones de Exportación de Datos dentro de Configuración. Para más información, consulte Agregar Opciones de Exportación de Datos.
-
En el grupo de campos de la categoría Exportación de Etiquetas de Muestras, complete los siguientes campos según sea necesario:
-
Conversión de Medida Inicial—Aplica un factor de conversión a los valores de medición iniciales antes de generar el archivo de etiquetas.
-
Conversión de Medida Final—Aplica un factor de conversión a los valores de medición finales antes de generar el archivo de etiquetas.
-
Medición Inicial de Texto—Agrega texto o etiquetas específicas para representar los valores de medición iniciales en el archivo de etiquetas.
-
Medición final de Texto—Agrega texto o etiquetas específicas para representar los valores de medición finales en el archivo de etiquetas.
-
Formato de Archivo—Proporciona configuraciones predefinidas para instrumentos comúnmente utilizados, asegurando que el archivo de etiquetas generado coincida con el formato requerido por el instrumento.
-
-
En el grupo de campos de la categoría Indicación de Replica, complete los siguientes campos según sea necesario:
-
LIMS por Defecto—Usa la numeración de replicados configurada en AssayNet LIMS para el archivo de etiquetas.
-
Sin Números de replica—Excluye los números de replicados del archivo de etiquetas generado.
-
Agregar Carácter—Agrega un carácter especificado a los identificadores de replicados en el archivo de etiquetas para diferenciación.
-
Hacer Duplicados Únicos—Asegura identificadores únicos para entradas duplicadas en el archivo de etiquetas.
-
Retorno de Carro al Estilo Unix—Genera el archivo de etiquetas con finales de línea al estilo Unix para compatibilidad con ciertos instrumentos.
-
Usar Diálogo de Archivo Personalizado—Permite la personalización del diálogo de archivo para gestionar exportaciones de archivos de etiquetas.
-
Exportar Datos del Pre-Análisis—Incluye información relacionada con el trabajo de laboratorio en el archivo de etiquetas generado.
-
Exportar Identificadores Únicos de Muestra—Asegura que cada muestra tenga un identificador único en el archivo de etiquetas.
-
Usar Nombres de Archivos Cortos—Acorta los nombres de archivos para compatibilidad con instrumentos que tienen restricciones en la longitud de los nombres de archivo.
-
-
En el grupo de campos de la categoría Concentración, seleccione entre las siguientes opciones:
-
Unidades de Calibración—Exporta valores de concentración usando unidades de calibración para compatibilidad con el instrumento.
-
Unidades de Muestra—Exporta valores de concentración usando unidades de muestra según lo especificado en la configuración.
-
-
Complete el resto de las opciones según sea necesario:
-
Símbolo de Unidad de Medida Inicial—Especifica el símbolo de la unidad para la medición inicial en el archivo de etiquetas.
-
Símbolo de Unidad de Medida Final—Especifica el símbolo de la unidad para la medición final en el archivo de etiquetas.
-
Medición Inicial por Defecto—Define un valor predeterminado para la medición inicial si no se proporciona.
-
Medición Final por Defecto—Define un valor predeterminado para la medición final si no se proporciona.
-
-
-
En el grupo de campos de la categoría Categoría, haga clic en Ubicación de Archivos.
Nota: Los campos permiten especificar las ubicaciones donde AssayNet LIMS generará o accederá a archivos, junto con los extensión asociados con cada archivo. La mayoría de los instrumentos requieren especificar ubicaciones para los archivos de etiquetas y resultados. Sin embargo, algunos fabricantes de instrumentos, como Perkin Elmer, cuyos instrumentos almacenan datos en una base de datos Accesos, también requieren que se ingrese la ubicación de la base de datos en el campo Espacio de Trabajo.
-
Ingrese la ubicación para los campos requeridos. Use el ícono de Carpeta para buscar la ubicación del archivo.
-
Ingrese la extensión del archivo en el campo junto a la ubicación.
-
-
Las categorías Encabezado/Pie de Página y Excel se pueden dejar como predeterminadas.
-
-
Haga clic en OK.
-
Para configurar el resto de las opciones para la formato de importación, consulte: