Configurar Opciones de CQ para Códigos de Análisis
Para referencia, vea Configurar Opciones del Código de Análisis.
Pasos de la Actividad
- En la pestaña de la cinta Perfil, haz clic en Código de Análisis.
Se muestra la pantalla Códigos de Análisis.
- Selecciona el Código de Análisis.
- En el menú, haz clic en Configurar » Opciones.
Se muestra la pantalla Editar Código de Análisis en el grupo de la categoría Opciones del Trabajo del Cliente.
- En la lista Categoría, haz clic en Opciones de C.Q..
Se muestra la pantalla Opciones de C.Q..
Importante: Antes de modificar los parámetros en esta sección, es fundamental entender el cálculo detrás del porcentaje de aceptación de réplicas. Consulta Cálculos de Replica de CQ. Para más ayuda, contacta al soporte de AssayNet.
- En el grupo de categoría Fracciones de Prep, completa los siguientes campos—
- Mostrar Fracciones de Prep—Muestra los cálculos para los duplicados de preparación (Divisiones de Preparación) y habilita el resto de los campos.
- Usar Código para CQ—Usa el Código en la división de muestra para nombrar el QC.
- Varianza a Límite Bajo—Varianza porcentual máxima permitida cuando la concentración está en el límite de detección del esquema de analito.
- Varianza a—Factor que ajusta la varianza permitida a medida que aumenta la concentración. Este parámetro escala el límite de detección para establecer un nuevo umbral en concentraciones más altas.
- x Límite Bajo—Este parámetro de límite superior define la varianza máxima permitida cuando el límite de concentración alto es N veces el límite de detección.
- En el grupo de categoría Prep QC Prueba, completa los siguientes campos—
- Mostrar las Muestras de Preparación QC—Muestra los cálculos para el QC de preparación y habilita el resto de los campos.
- Varianza a Límite Bajo
- Varianza a
- x Límite Bajo
Nota: Los campos de QC de Preparación ajustan la varianza de aceptación de réplicas para el QC de preparación, que utiliza los mismos parámetros y fórmula que los del paso 4 a. Para más información, consulta Agregar una Muestra de Preparación CQ.
- En el grupo de categoría Réplica, completa los siguientes campos:
Nota: Los campos de Réplica ajustan la varianza de aceptación de réplicas para las réplicas de muestra del cliente, que utilizan los mismos parámetros y fórmula que los de los pasos 4 a y 4 b. Estos campos ofrecen más opciones para calcular la varianza entre las muestras y la varianza porcentual permitida en diferentes concentraciones.
- Mostrar Réplicas—Muestra los cálculos para las réplicas de muestra del cliente y habilita el resto de los campos.
- Para usar la fórmula de varianza dinámica, consulta la actividad Cálculos de Replica de CQ.
- Varianza a Límite Bajo
- Varianza a
- x Límite Bajo
- Para usar la fórmula alternativa, que utiliza un ajuste de curva exponencial para el análisis de réplicas—
- Haz clic en Usar am^b para Precisión.
Los campos a y b se habilitan.
- Completa los siguientes campos donde a y b son parámetros definidos por el usuario y M representa la diferencia estándar absoluta de las réplicas.
- Haz clic en Usar am^b para Precisión.
- Selecciona la fórmula de diferencia de varianza de réplica que deseas usar—
- Dif. Est
- % ETR
- Para usar un nombre de código definido por el usuario para la muestra original y la réplica si es necesario—
- Ingresa Original.
- Ingresa Duplicado.
Nota: Cuando los campos Original y Duplicado quedan en blanco, AssayNet LIMS nombra por defecto usando el ID de la muestra con (1) para el original y (2) para el duplicado.
- En el grupo de categoría Blanco de Método, completa los siguientes campos—
- Mostrar Blancos de Método—Muestra los cálculos para los replicados de blanco de método y habilita el resto de los campos.
- Varianza a—Este factor determina la varianza permitida estableciendo un multiplicador sobre el límite de detección. Por ejemplo, si deseas que la varianza permitida sea un 20% por encima del límite de detección, ingresa 1.2 como valor para Varianza En.
- Código—Cambia el código de blanco de método predeterminado (Blanco de Metodo) por un código definido por el usuario.
- Ocultar en Trabajo de Laboratorio—Oculta la muestra blanco de método en el trabajo de laboratorio (porque no se captura peso), pero aún muestra el ID de la muestra y el cálculo en la lectura de instrumento.
- Medición 1—Permite ingresar la medición inicial para la primera columna de medición.
- Medición 2—Permite ingresar la medición inicial para la segunda columna de medición cuando esté disponible.
- En el grupo de categoría Entrada Manual de Datos para Lectura de Instrumento y Trabajo de Laboratorio, selecciona el comportamiento de entrada de datos deseado entre las siguientes opciones—
- Permitir—Permite la entrada manual de las mediciones iniciales.
- No Permitir—No permite la entrada manual de las mediciones iniciales.
- Comentario Requerido—Requiere ingresar un comentario al ingresar las mediciones iniciales manualmente.
- En el grupo de categoría Material de Referencia, completa los siguientes campos según sea necesario—
Nota: Las opciones en estos campos configuran cómo se muestra el material de referencia en el informe final cargado en la pantalla Registro de Informes.
- Mostrar Material de Referencia—Muestra el material de referencia en el informe final.
- Ocultar en el Pre-Análisis
- Mostrar el Valor Real para Pase/ Fallas—El informe final muestra los valores reales para aprobado y no aprobado en lugar de informar el porcentaje de diferencia respecto al valor aceptado.
- Medición 1—Muestra la primera medición inicial en el informe final.
- Medición 2—Muestra la segunda medición inicial en el informe final cuando esté disponible.
- Elegir Estándares—Opción no disponible actualmente.
- En el cuadrante debajo del grupo de categoría Material de Referencia, completa los siguientes campos según sea necesario—
- Verificar QC Antes de la Aprobación—Si está seleccionado, AssayNet LIMS muestra la pantalla Error de Validación de Datos, cuando se aprueban los datos. Para mas informacion, consulta Ver y Aprobar Resultados. Muestra cualquier QC fallido y requiere un comentario para cada QC que falle antes de continuar con la aprobación.
- Validación Automática—Si está seleccionado, el sistema valida automáticamente los resultados de QC según criterios predefinidos sin requerir revisión manual.
- Usar Fracción para Réplica—Habilita que el sistema use fracciones de muestra (duplicados) como réplicas para los cálculos de QC.
- Mostrar Códigos de QC en Listas de Muestras—Si está seleccionado, los códigos de QC se muestran en las listas de selección de muestras, facilitando su identificación y gestión.
- Permitir Omitir Calibración—Permite omitir los pasos de calibración para ciertos escenarios de QC donde la calibración no es necesaria o ya ha sido validada externamente.
- Formato de QC—Lista desplegable para seleccionar una plantilla de QC predefinida que estandariza el QC en el complemento de Excel.
- Código de Muestra del Cliente—Código específico que identifica la muestra del cliente que se usará para el seguimiento y reporte de QC.
- Valor Límite % para QC—Define el porcentaje de desviación permitido para la comparación de QC. Un valor de 0 significa que no se permite desviación.
- En el grupo de categoría Fracciones de Prep, completa los siguientes campos—
- Haga clic en OK.