Crear y Configurar Métodos

En AssayNet LIMS, los métodos representan procedimientos de laboratorio estandarizados que definen cómo se realiza un análisis en particular. Cada método se asocia con un tipo específico de instrumento, lo que garantiza que los resultados analíticos se procesen de manera consistente y de acuerdo con los protocolos establecidos.

Los métodos son únicos para el procedimiento de laboratorio que representan. Por ejemplo, Ensayo al Fuego con Final Gravimétrico y Ensayo al Fuego con Final de Absorción Atómica (AA) son dos métodos distintos—cada uno sigue un proceso diferente y utiliza un tipo de instrumento diferente. Uno se realiza con una micro balanza, mientras que el otro utiliza un instrumento AA.

Esta asociación permite que el sistema identifique el instrumento adecuado cuando se crea una nueva Lectura de Instrumento, asegurando que los resultados se capturen y procesen utilizando el método y el equipo correctos.

Esta actividad describe los pasos para crear y configurar métodos en AssayNet LIMS y vincularlos a sus respectivos tipos de instrumento.

Esta actividad presume que los Tipos de Método ya han sido creados para los Métodos. Para más información, consulta Crear Tipos de Método.

Pasos de la Actividad

  1. En la pestaña Perfil de la cinta, en el grupo Análisis, haz clic en Métodos.

    Se muestra la pantalla Métodos de Análisis.

  2. Haz clic en Nuevo.

    Se muestra la pantalla Agregar Método de Análisis.

  3. Completa los siguientes campos según sea necesario:
    • Código de Método—Identificador único para el método; requerido para referencia del sistema.
    • Nombre del Método—Nombre descriptivo del método de análisis para identificación y propósitos de reporte.
    • Fecha de Creado—La fecha en que el método se ingresa o se crea en el sistema.
    • Activo—Indica si el método está actualmente en uso. Si no está marcado, el método se considera inactivo y no puede ser utilizado.
    • Tipo de Método—Se utiliza para clasificar el método bajo un grupo más amplio (por ejemplo, Gravimétrico, Titulación, AA, ICP), ayudando a organizar y filtrar los métodos.
    • Tipo de Instr.—Vincula el método con un tipo específico de instrumento (por ejemplo, AA, ICP, Balanza), lo que ayuda al sistema a determinar qué instrumento se utiliza cuando se crea una Lectura de Instrumento.
    • Área—Especifica el laboratorio o área operativa con la que se asocia el método (por ejemplo, Wet Lab, Ensayo al Fuego).
    • Autor—Identifica a la persona o fuente responsable de desarrollar o mantener el método.
    • Referencia—Notas adicionales o referencias internas sobre el método, como nombres de documentación o números de versión.
  4. Haz clic en OK.
  5. Para clonar un método existente:

    Nota: Un método existente puede ser clonado cuando su estructura es similar al nuevo método.

    1. Selecciona el Método existente que tenga características similares.
    2. Haz clic en Clonar.

      Se muestra la pantalla Editar Método de Análisis.

    3. Actualiza los campos según sea necesario.
    4. Haz clic en OK.
  6. Para imprimir la lista de métodos:
    1. Haz clic en Imprimir.
    2. Haz clic derecho en la pantalla y selecciona Imprimir desde el menú.
  7. Haz clic en Cerrar.