Configurar Esquemas de Analitos

Esta actividad es una continuación del proceso para configurar esquemas de analitos. Proporciona una visión general de la configuración de esquemas de analitos—ya sea editando un esquema existente o ajustando un esquema recién creado—para ayudarte a comprender su estructura y función.

La primera parte de este proceso—completar los campos iniciales en el esquema de analito—se describe en Crear Esquemas de Analito.

Esta actividad describe cómo configurar los campos restantes, incluyendo si el esquema es numérico o calculado, establecer límites (si corresponde) y ajustar los decimales.

Para ayuda con configuraciones complejas, comunícate con el Soporte de AssayNet.

Pasos de la Actividad

  1. Crear Esquemas de Analito.
  2. En el grupo de campos Tipo de Esquema de Analito, selecciona el tipo de esquema de analito correspondiente de—
    • Valor Numérico—El resultado debe ingresarse como un número, ya sea manualmente o importado desde un instrumento. Solo se realizarán cálculos implícitos sobre el resultado. Estos cálculos incluyen correcciones por peso, humedad y volumen, correcciones de dilución, conversiones de unidades, correcciones de lecturas de instrumento (como corrección de deriva por posición) y correcciones numéricas aditivas.
    • Valor Calculado—Cuando los cálculos implícitos ofrecidos por el tipo numérico son insuficientes, los esquemas calculados te permiten crear una fórmula usando una interfaz tipo calculadora. Por ejemplo, [Fe Total] = [Fe2+] + [Fe3+]. Estas fórmulas pueden incluir resultados de otros análisis en otras lecturas de instrumento. También pueden usar procesamiento condicional para evaluar diferentes escenarios. Para más información, consulta Configurar Esquemas de Analitos Calculados.
    • Dato de Carácter—Se muestra directamente en el resultado final sin procesamiento. El valor exacto ingresado aparece en las pantallas de resultados e informes. Los esquemas de datos de carácter son útiles para análisis subcontratados donde el laboratorio externo ha formateado los resultados y el valor debe mostrarse tal como fue ingresado.
    • Definido por el Usuario—El usuario puede ingresar valores numéricos o no numéricos específicos, creando un menú desplegable para el esquema. Esto te permite seleccionar el valor adecuado para todas las muestras asignadas al esquema de analito.

      Nota: Para consultas sobre otros tipos disponibles, comunícate con el Soporte de AssayNet.

  3. En el grupo de campos Opciones, selecciona los siguientes campos según sea necesario—
    • Calcular Medición Inicial—Si está seleccionado, AssayNet toma en cuenta el peso inicial de la muestra registrado en el pre-análisis.
    • Calcular Medición Final—Si está seleccionado, AssayNet toma en cuenta el volumen final de la muestra registrado en el pre-análisis.

      Nota: Cuando ambas opciones anteriores están habilitadas, AssayNet LIMS puede calcular el resultado crudo de la concentración final multiplicando por el peso inicial y dividiendo por el volumen final.

    • Calcular Dilución—Si está seleccionado, AssayNet LIMS toma en cuenta la dilución del instrumento.
    • Mostrar Nivel de Muestra—Si está seleccionado, AssayNet LIMS muestra el resultado final a nivel de muestra en la pantalla Resumen de Resultados en la página Lectura de Instrumento. Normalmente, solo los resultados finales se muestran en esta pantalla. Para más información, consulta Ver y Aprobar Resultados.
    • Mostrar Nivel de Análisis—Si está seleccionado, AssayNet LIMS muestra el resultado final a nivel de muestra en la pantalla Resumen de Resultados en la página Lectura de Instrumento. Normalmente, todos los resultados se muestran en esta pantalla.
    • Usar para QC—Si está seleccionado, el esquema de analito se usa para cálculos de control de calidad (QC).
    • Verificar para QC—Si está seleccionado, el esquema de analito estará disponible como opción para extraer datos en la funcionalidad de gráficos de control del complemento Excel.
    • Aprobación en Cascada—Si está seleccionado, la aprobación se aplica en otros niveles; por ejemplo, si pones un resultado en espera a nivel de muestra, también se pondrá en espera a nivel de análisis.
    • Usar para Estadísticas—Si está seleccionado, el esquema de analito se utiliza con fines estadísticos.
    • Activo—El esquema de analito está activo.
    • Se Acredita?—Para laboratorios acreditados. Si está seleccionado, los esquemas pueden mostrarse como esquemas acreditados en los informes finales.

      Nota: El Comportamiento Agregado puede dejarse como predeterminado; usará la configuración de Código de Análisis. Para más información, consulta Configurar Opciones de Cálculo para Códigos de Análisis.

  4. En el grupo de campos Formato de Visualización, selecciona cómo se mostrará el resultado del analito de—
    • Decimales Fijos—Si está seleccionado, el resultado se mostrará con el número fijo de decimales.
      1. Ingresa los Decimales Fijos.
    • Enteros—Si está seleccionado, el resultado se mostrará como número entero.
    • Cifras Significativas—Si está seleccionado, la precisión se puede ajustar para resultados alejados o cercanos al límite de detección.
      1. Ingresa el número de Cifras Significativas para resultados alejados del límite bajo de detección.
      2. Ingresa A Límite Bajo—Establece el número de cifras significativas para resultados cerca o en el límite bajo.
  5. En el grupo de campos Ampliar
    1. Selecciona Ampliación. Si esta seleccionado puedes especificar unidades y un valor para actualizar automáticamente las unidades de resultado cuando la concentración exceda el valor ingresado. Las unidades cambian automáticamente a la unidad de escalamiento. 

      Los campos se habilitan.

      1. Selecciona la Unidad.
      2. Ingresa el Valor—El valor umbral especificado por el usuario.
  6. Para ingresar los diferentes límites para el esquema de analito—
    1. En la tabla Límites, haz clic en Agregar.

      Se muestra la pantalla Agregar Límite.

    2. Selecciona el Límite—El tipo de límite; por ejemplo, Límite de Detección, Fuera de Rango o Límite de Método. Para más información, consulta Crear y Configurar Límites.
    3. Si las opciones Límite Fijo (no reportar fuera del límite), Límite Fijo (reportar solo el límite del método) o ninguna opción está seleccionada en la categoría Opciones de la pantalla Editar Límite, ingresa lo siguiente según sea necesario—
      • Límite de Instrumento—Valor requerido para el límite.
      • Límite de Reporte—Cómo se reporta el resultado.

        Nota: Cuando no se ingresa valor en la casilla Límite de Reporte (no es obligatorio), el valor ingresado en la casilla Límite de Instrumento se utiliza en el informe.

    4. Si se selecciona Límite de Método (calcular a nivel de análisis) en la categoría Opciones de la pantalla Editar Límite, ingresa lo siguiente según sea necesario—
      • Límite de Método—El límite de método se refiere a un solo valor de límite que representa el umbral de reporte general para una combinación específica de analito-método. A diferencia de los límites de instrumento (que pueden variar por instrumento o lectura), el límite de método está estandarizado a nivel de análisis y se usa de manera consistente en los resultados.
  7. Para ingresar un valor de corrección—

    Nota: Las correcciones se restan del resultado durante el cálculo.

    1. En la tabla Corrección, haz clic en Agregar.

      Se muestra la pantalla Agregar Límite.

    2. Selecciona Una corrección en el campo Corrección.
    3. Ingresa el Valor de Corrección.
    4. Ingresa el Valor Límite—El valor en el cual se aplica la corrección.
  8. Haz clic en OK.
  9. Para clonar un esquema de analito—

    Nota: Cuando el nuevo esquema de analito es similar a uno existente (por ejemplo, mismo método de análisis), puedes usar el botón Clonar para duplicarlo.

    1. Selecciona el Esquema de Analito con características similares.
    2. Haz clic en Clonar.

      Se crea el nuevo esquema de analito con el mismo nombre que el original, seguido de un número entre paréntesis.

    3. Selecciona el nuevo esquema y haz clic en Editar.
    4. Consulta Crear Esquemas de Analito para ver cómo editar el esquema clonado.

      Nota: El único campo que debe ser único es el Código de Esquema.

    Nota: Las opciones Corrección en Blanco y Corrección Estándar pueden dejarse como Ninguno (predeterminado).

  10. Para configurar el Valor Calculado, consulta Configurar Esquemas de Analitos Calculados.