Cálculos de CQ

Esta sección detalla los parámetros y cálculos realizados por AssayNet LIMS para obtener la varianza permitida (límite de control). Esta documentación se enfoca en réplicas, pero los cálculos y parámetros son los mismos para splits de preparación y muestras de CQ de preparación. Todos los parámetros que definen los límites de control, excepto el límite de detección, se especifican en la categoría de Opciones de C.Q. del código de análisis. Para más información, consulte Configurar Opciones de Código de Análisis de CQ.

La varianza permitida es dinámica y varía según la concentración de la muestra. A concentraciones más altas, la varianza permitida es menor, lo que resulta en límites de control más estrictos, ya que se requieren límites de varianza más estrictos debido a la mayor precisión en estos niveles. Por el contrario, para concentraciones más bajas y cercanas al límite de detección, la varianza permitida aumenta para tener en cuenta la mayor incertidumbre de la medición, permitiendo más varianza debido a la mayor susceptibilidad a la variabilidad en estos niveles.

Para las réplicas, AssayNet LIMS solo calcula un límite de control. Los límites de control altos actúan como umbrales que determinan si la varianza entre la réplica y la muestra original se encuentra dentro del límite de control aceptable. El límite de control calculado en cada concentración de muestra se muestra en los gráficos de control de CQ dentro del complemento de Excel de AssayNet LIMS.

El límite de control de los blancos de método también se define dentro de la categoría Opciones de C.Q. del código de análisis, pero sus cálculos y parámetros difieren de los de las muestras de CQ descritas anteriormente. Además, los límites de control para otros tipos de CQ, como materiales de referencia, muestras de CQ del cliente y muestras de control de instrumentos, se especifican en sus respectivas pantallas de configuración. Para obtener información más detallada sobre cómo configurar los límites de control para estos estándares de CQ, consulte:

Cálculo de la varianza de réplicas y fracciones de preparación

AssayNet LIMS tiene dos opciones para obtener la varianza de muestras duplicadas: Dif. Est(Varianza %)y % ETR (%RSD). Los dos cálculos producen resultados ligeramente diferentes para la varianza de los duplicados. La fórmula de diferencia estándar calcula la diferencia porcentual absoluta entre los ensayos originales y repetidos. A continuación se muestra la fórmula que AssayNet LIMS utiliza para calcular la diferencia estándar.

Fórmula para Variancia Porcentual: La Variancia es igual a la diferencia absoluta entre las mediciones Original y Repetida, dividida por su promedio, y luego multiplicada por 100. Esta fórmula mide la diferencia porcentual entre dos valores.

La opción % ETR proporciona información sobre la variabilidad de los datos en proporción a su media. A continuación se muestra la fórmula que AssayNet LIMS utiliza para calcular el % ETR:

Fórmula para % RSD: El Desvío Estándar Relativo Porcentual es igual al desvío estándar de las réplicas dividido por la media de las réplicas, y luego multiplicado por 100. Este cálculo proporciona información sobre la precisión de las mediciones de réplicas.

Nota: AssayNet LIMS calcula la varianza solo para dos réplicas.

Cualquiera de las dos opciones se puede utilizar dependiendo del nivel de detalle deseado o los requisitos de CQ del cliente, pero % ETR suele ser preferido cuando la precisión y consistencia a lo largo de múltiples mediciones son críticas.

Parámetros para el cálculo de la varianza permitida a X concentración

  • Límite de detección (DL)—La concentración mínima de una sustancia que puede detectarse de manera confiable mediante el método. El parámetro se define para cada uno de los esquemas de analitos.
  • Varianza a limite Bajo% (DLvar)—Representa el porcentaje máximo de varianza permitida cuando la concentración está en el límite de detección. Si, por ejemplo, se permite una varianza del 100 % en el límite de detección, esto significa que los resultados pueden variar significativamente y aún ser considerados aceptables. Por ejemplo, si la concentración está en el límite de detección para la primera muestra y aumenta a 1 g/Mt para la segunda muestra, una varianza del 100 % es aceptable en el límite de detección bajo.
  • Varianza a N—Un multiplicador que ajusta la varianza permitida a medida que aumentan las concentraciones. Este parámetro escala el límite de detección para establecer un nuevo umbral para concentraciones más altas. Por ejemplo, si N se establece en 50 y el límite de detección es de 0.05 g/Mt, el límite de alta concentración se calculará como 50 x 0.05 g/Mt, lo que equivale a 2.5 g/Mt. La varianza permitida a esta concentración más alta puede entonces ser definida por el usuario, estableciendo el límite superior de varianza.
  • Varianza permitida a N veces el límite bajo % (ULvar)—Este parámetro de varianza de límite superior define la varianza máxima permitida cuando el límite de alta concentración es N veces el límite de detección.
Cómo se definió la fórmula de varianza dinámica

Al analizar una amplia cantidad de datos de réplicas, los desarrolladores de AssayNet observaron que al poner en un gráficos la varianza frente a la concentración, los datos siguen un ajuste de curva logarítmica. Basándose en estos hallazgos, se derivó una fórmula para calcular la varianza dinámica en diferentes concentraciones. A continuación se muestra la fórmula utilizada por AssayNet LIMS para determinar el límite de control para cualquier concentración:

Ecuación para la Varianza Permitida: La Varianza Permitida se calcula como 10 elevado a la potencia de ((log de ULvar menos log de DLvar) dividido por (log de UL menos log de DL)) multiplicado por (log de la Concentración menos log de DL) más log de DLvar. Esta fórmula ajusta dinámicamente la varianza permitida según la concentración relativa al límite de detección.

Aplicar un valor de varianza permitida específico del cliente

Cuando se calcula el límite de control, reflejará directamente el valor ingresado para DLvar y ULvar, siempre que estos parámetros estén establecidos en el mismo valor. En este caso, la fórmula utiliza el porcentaje especificado como un límite de control uniforme en todas las concentraciones, haciendo que la varianza permitida sea consistente independientemente de la concentración de la muestra.

Fórmula alternativa para la varianza permitida

Los usuarios de AssayNet LIMS tienen un método alternativo para calcular la varianza permitida a través de la fórmula Esta fórmula representa un método alternativo para calcular la varianza permitida en AssayNet LIMS, donde 'a' es una constante, 'M' es la diferencia estándar absoluta de las réplicas, y 'b' es un exponente aplicado a M.. Este enfoque utiliza un ajuste de curva exponencial para el análisis de réplicas, donde:

  • a y b son parámetros definidos por el usuario.
  • M representa la diferencia estándar absoluta de las réplicas.

Este método no incorpora el límite de detección en sus parámetros de cálculo. Aunque el método preferido sigue siendo el enfoque logarítmico estándar, esta alternativa proporciona flexibilidad para la precisión en escenarios específicos donde el modelo exponencial es adecuado.

Valores adicionales calculados para réplicas

Para mejorar el aseguramiento de la calidad en las mediciones de réplicas, AssayNet LIMS calcula no solo el límite de control alto, sino también el límite de advertencia alto y el límite de acción alto. Si bien el límite de control es el umbral principal que determina si la diferencia porcentual absoluta entre réplicas pasa o falla, los límites adicionales proporcionan información adicional sobre la calidad de las réplicas. Estos límites actúan como señales tempranas, lo que permite tomar medidas pro-activas de control de calidad antes de que los resultados alcancen el límite de control alto.

El límite de control alto es 3 veces el desvío estándar, por lo que los otros límites se calculan de la siguiente manera:

  • El límite de advertencia alto es 1/3 del límite de control alto.
  • El límite de acción alto es 2/3 del límite de control alto.

Las columnas de límite de advertencia alto y límite de acción alto se muestran como columnas al cargar los gráficos de control dentro del complemento de Excel.

Calculo para preparación CQ

Los parámetros de cálculo para el Prep CQ siguen el mismo enfoque que se describió anteriormente. Sin embargo, el cálculo de la varianza para el Prep QC difiere del utilizado para los duplicados. En los duplicados, los valores de Original y Repetido representan la muestra original y su duplicado. Para el prep CQ , la varianza se enfoca específicamente en abordar la posible contaminación cruzada (porcentaje de arrastre) basada en la muestra anterior en la hoja de preparación.

Para calcular esta varianza con precisión, tanto la muestra de Prep QC como la muestra precedente en la hoja de preparación deben analizarse en la misma corrida de instrumento. AssayNet utiliza la siguiente fórmula para calcular el porcentaje de varianza o el porcentaje de arrastre:

Cálculo de blanco de método

Para los blancos de método, solo se requiere un parámetro de entrada del usuario: el factor N. Este factor determina la varianza permitida estableciendo un multiplicador en el límite de detección.

Por ejemplo, si desea que la varianza permitida sea un 20 % por encima del límite de detección, debe ingresar 1.2 como valor para N. Esta entrada significa que el sistema calculará el límite de varianza como 1.2 veces el límite de detección. Al ajustar el factor N, los usuarios pueden controlar fácilmente el nivel de tolerancia para los blancos de método, asegurando que se alinee con la sensibilidad de detección y los estándares de aseguramiento de la calidad del laboratorio.

Este enfoque de parámetro único hace que sea sencillo gestionar la varianza para los blancos de método.

Para obtener detalles sobre cómo ingresar los parámetros necesarios para estos cálculos, consulte Configurar Opciones de Código de Análisis de CQ.